Preguntas cómo: ¿Qué información es de interés para cada público objetivo?; ¿Cuáles son los medios, canales y herramientas que necesito para comunicar?; ¿Cuáles son las estrategias y acciones que debo usar e implementar?
Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos al momento de crear un plan de comunicación transversal. Ahora definámoslo:
Un plan de comunicación transversal son aquellos pasos y elementos que intervienen en el interior de una empresa, para luego, darlos a conocer de manera externa.
Siempre dependerá de un fin común, de un análisis de situación, de un presupuesto a implementar y de crear una filosofía creíble tanto en el ambiente interno, como externo.
Es un dínamo que debe de continuar su giro. Es una implementación constante que camina sobre la marcha hasta llegar a la meta deseada.
¿Cómo lo haremos?
- Creando un documento único o resumen ejecutivo: este debe contar con la misión, visión y valores de la empresa (ya definidos), antecedentes, análisis de situación, objetivos trazados para el año, áreas que convergen con la estrategia, conclusiones de un FODA o DAFO que incluya la situación interna como externa para determinar las variables favorables y desfavorables con el fin de trabajar sobre ellas; y el desarrollo del plan estratégico.
- La estrategia debe de contar con un referente macro con el fin de que podamos establecer un punto de partida para el desarrollo de la misma.
- Objetivos: es fundamental contar con objetivos específicos que se busquen alcanzar.
- Desarrollo de mensajes claves, tanto para el público interno como externo.
- Considerar los medios y canales que usaremos para informar: emails, redes sociales, comunicados de prensa, murales, plataformas internas, noticias, galerías fotográficas, etc.
- Cronograma de acción: es sumamente importante plasmar las acciones, fechas, medios y herramientas a utilizar en una matriz o cronograma de acción. Esto nos permitirá ver de manera macro, fechas, horas, lugares, medios, voceros, responsables que harán efectiva una estrategia de comunicación.
- Revisión de presupuesto: esto marcará la línea de acción de los pasos a desarrollar dentro del plan. Estos van desde colocaciones en medios, producción de anuncios, actividades internas, lanzamientos, presentaciones, ejecución interna como externa en general.
- Formación de equipos y voceros o corresponsales : los equipos internos deben contar con liderazgo, responsabilidad y empatía hacia la estrategia, que promuevan e informen cada paso trayendo consigo integración y acción.
La comunicación transversal es una necesidad real para toda empresa en su proyección interna como externa. Sin plan no hay un norte, y por ende, no hay un crecimiento. Este tipo de comunicación es de gran ayuda para la segmentación de la empresa, hacer crecer su exposure, para moldear al equipo interno basado en los objetivos y crecer de acuerdo a la naturaleza de su servicio.
¿Está tu empresa implementando un plan de comunicación transversal? ¿Cuáles de estos pasos no has incluido? Cuéntanos tu experiencia.
¡Hasta un próximo escrito!
#JR
Un comentario Agrega el tuyo