Todas las organizaciones del mundo requieren un plan de comunicación interna o campaña de acuerdo con las metas propuestas, y obviamente, necesitan un hilo conductor que permita tanto su desarrollo, así como el poder influenciar en todo el equipo de trabajo. ¿Qué tal si repasamos algunos de estos pasos?
- Lo primero que debemos hacer es un levantamiento sobre las fortalezas y debilidades existentes dentro de la empresa – y para esto, existen herramientas súper prácticas que ayudan a establecer los resultados, como lo es el análisis DAFO o FODA – ; en segundo lugar, para saber qué quiere la empresa que su colaboradores sientan o hagan. Para ambos casos, y luego de tener los resultados, es indispensable marcar algunas metas planificando tiempos a través de un cronograma de acción y mensajes claves.
2. Una buena segmentación del equipo de trabajo es una regla que no se puede dejar de lado. Por ejemplo, clasifica entre directores, gerentes, encargados, colaboradores, equipo de oficina, departamento comercial/ventas, negocios, la parte industrial – en caso de tenerla – los escépticos y los neutrales. Al mirar desde arriba te identificas con las categorías del personal interno para el desarrollo de los mensajes claves y poder escoger a tus partners que te apoyarán en la campaña.
3. El mensaje: Tiene que marcar, ser memorable, emocional y con una imagen disruptiva
4. Plan de acción: Estructúralo por periodos o fases, por ejemplo:
- Expectativa – atrayendo la intriga, la inclusión y el querer participar
- Lanzamiento – Llamar la atención de una manera curiosa y contundente quedando inserto en la mente de los participantes
- Consolidación – Después de atraer al equipo, es necesario un plan de continuidad de lo que se espera con esta campaña, para no tan solo hacerla por hacerla, sino que se convierta en una filosofía interna
5. Herramientas: Hay que crear los canales idóneos para mantener el mismo sentir en todos los miembros del equipo que van desde el cara a cara (one to one), los emails, encuentros fijos internos, redes sociales, intranet, etc. Todo dependerá el tipo de herramienta o plataforma que utilice la empresa.
6. Calendario: Sin él es imposible adaptarse a los tiempos. Crea un calendario en el que puedas ir haciendo checklist de acuerdo a las fases a ejecutar mientras dure la campaña.
7. Busca tus mejores aliados: ¿Sabías que puedes crear un equipo de corresponsales internos de tu campaña? Ellos te apoyarán en la implementación de tu plan de comunicación interna y se convertirán en #TuRedDeEmbajadores. En un próximo artículo estaré informándoles acerca de cómo crearlos.
8. Feedback: es interesante hacer los “brainstorming” para que te retroalimentes. Con estos datos podrás alimentar tus ideas de comunicación interna. Ser flexible y escuchar nunca está demás y denota tu liderazgo frente al equipo
9. Justifica midiendo el resultado. Las devoluciones de mejoras internas se convierten en negocio y por ende, estás sumando a la empresa. Establece alguna herramienta de medición o KPI´s definidos.
10. Da el crédito a quién lo merece, un plan de comunicación interno o campaña interna no se hace con una sola persona. Es todo un engranaje a través de un equipo que aporta ideas y esfuerzos. También es necesario el lado humano. Sé humilde al reconocer que eres parte de un equipo y que todos aportan a los buenos resultados. De esta forma creas seguidores con los cuales podrás contar para próximos retos laborales o personales.
Sabiendo estos útiles pasos, de seguro que necesitarás ayuda… llámanos y con gusto te apoyamos tanto en la conceptualización como en el desarrollo. ¡Escríbenos a jeimiereyes@gmail.com o déjanos tus comentarios en este post!
Un comentario Agrega el tuyo