Corresponsales internos: Comunicación en cascada

Como les comenté en el artículo anterior en el que desglosábamos algunos tips de comunicación interna, hoy quiero compartirles sobre la importancia de crear a los Corresponsales Internos o red de embajadores. Estos se han convertido en una valiosísima herramienta de la comunicación interna empresarial.

Un punto importante es el sentido de pertenencia. Juega un papel determinante en ellos, ya que al identificarse con la empresa, ayudan con su clasificación e implementación de la estrategia.

A continuación veamos cómo escogerlos, qué hacen y cómo contribuyen con el desarrollo de la comunicación interna corporativa.

hand-music-guitar-concert-singer-finger-927721-pxhere.com

¿Cómo son seleccionados?

  • Lo primero es que deben ser escogidos de diferentes áreas, tipos y cargos para conformar una comunicación tipo “Cascada”. Este tipo de comunicación permite una mayor representatividad dentro de sus áreas, así como el poder unir en un mismo sentir a todo el equipo.
  • Se identifican aquellos colaboradores o personas con habilidades, características profesionales y humanas que permitan que la comunicación fluya dentro de su entorno. Tienen que ver, usualmente, con la credibilidad, la comunicación interpersonal, y la relación con los distintos parámetros de la organización.
  • Es fundamental formarlos y empoderarlos en su rol a través de reconocimientos dentro de la organización, para que sean percibidos como actores claves de la comunicación interna. Esta metodología se aplica muy bien para empresas geográficamente grandes, por ejemplo, sector industrial, banca, servicios, ya que a propósito de las distancias entre una oficina y otra, los corresponsales son justamente esos portavoces que estarán ejerciendo su papel cara a cara con los empleados convirtiéndolos en aliados estratégicos de la empresa.

laptop-computer-writing-work-hand-man-851331-pxhere.com.jpg

 ¿Qué hacen?

  1. Generan información o temas de interés con el fin de compartirlos con el área de Recursos Humanos. Este contenido puede ser sobre noticias de sus respectivas áreas, tips o nuevas herramientas.
  2. Son esenciales para establecer una Comunicación fluida y directa entre la organización y sus colaboradores (y viceversa)
  3. Se convierten en un potente aliado para generar acciones en pro del clima laboral, a través de una comunicación participativa, desarrollando identidad y pertenencia entre los demás colaboradores.
  4. Mantiene actualizado el mural o los murales correspondientes a su área laboral con las informaciones que envía Recursos Humanos, así como instar en los demás miembros del equipo productividad y compañerismo.
  5. Asegura que la información corporativa llegue a todos los empleados de la empresa
  6. Promueven la cultura o filosofía organizacional

plan-1725510_1920

6. Colabora con el reconocimiento del buen desempeño del equipo de su área junto a recursos humanos.

7. Mantienen y contagian la motivación convirtiéndose en unos “termómetros de efectividad”, dentro de la estrategia comunicacional interna.

8. Son los primeros portavoces para viralizar acciones específicas que conlleven redes sociales.

¿Necesitas un buen fluir a lo interno de tu empresa? Crear a estos corresponsales debe ser tu  primera opción, y en segundo lugar, establecer junto a ellos etapas de lo que será el desarrollo de la comunicación interna organizacional.

Como punto de apoyo podrán encontrar detalles super interesantes sobre estas etapas descritas en el libro: «Comunicación Interna: pilar de la estrategia organizacional, escrito por la especialista en esta área, Susana Cáceres . El próximo paso sería ¡manos a la obra!. De seguro que serán de gran ayuda!

2 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s