
Al mencionar el año 2020, nos trae una sensación agridulce. Sin embargo, como a todos, yo aseguraría que para los departamentos y direcciones de comunicación el pasado año nos retó, desdoblándonos y cambiando los escenarios para que, de manera inesperada, hiciéramos un giro de emergencia en nuestros planes estratégicos de comunicación bajo una crisis sanitaria mundial.
A pesar de la urgencia con que debíamos movernos para consolidar y desarrollar la nueva forma de comunicar, con este año se afianzó el uso de plataformas como Zoom, Microsoft Teams, Google Meet, Skype, entre otras, que continúan siendo nuestras grandes aliadas para estar interconectados.
Esta pasada semana utilicé mis redes sociales, entre ellas, LinkedIn y Twitter para crear una pequeña encuesta con las tres principales plataformas, con el fin de ver la reacción de los usuarios en el uso de estas. Aquí les comparto los resultados:


Definitivamente, Zoom se alzó como ganador por su practicidad y alcance, mientras que Microsoft Team prosiguió en segundo lugar. Ahora bien, me gustaría que le diéramos una mirada a cada plataforma y veamos su comportamiento en el último año, así como parte de sus bondades para que podamos sacarle el mayor provecho a la hora de usarla.

Hablemos del ganador: Zoom
Según el periódico británico Financial Times, el valor en bolsa de Zoom se triplicó a comienzos del mes de marzo del pasado año. Fue fundada en el 2011 en California, ciudad de San José, en Silicon Valley.
Su robustez está basada en el número de funciones, y lo mejor, es que son gratuitas, permitiendo hasta 100 videoconferencias al mismo tiempo, esto sin contar la practicidad lógica en su uso y la rapidez.
De acuerdo al portal Statista el cual se especializa en arrojar datos e indicadores de diferentes sectores, este informó que la compañía Zoom fue la gran beneficiada durante la pandemia disparando sus ingresos en el tercer trimestre del año fiscal 2021, por un gran monto de 882,5 millones de dólares, correspondiente a un 369% más que el periodo fiscal anterior, cuadriplicando su facturación entre los años 2020 y 2021.
¡Creo que razones hay demás para entender por qué ha sido el vencedor!
Cabe destacar que con su llegada logró desplazar a Skype, entrando fuertemente en escena al surgir la Covid-19.
Según Eric S. Yuan, informó a través de un comunicado en el blog de la empresa, que la plataforma incrementó significativamente sus usuarios de 10 millones a 200 diarios en el mes de marzo.

Por otro lado, Forbes, indicó que Zoom ocupó el primer lugar entre todas las aplicaciones gratuitas en la App Store de Apple, por delante de Google, WhatsApp e, incluso, TikTok, la favorita de la generación Z, confirmando que nada de eso representa los millones que se comunican a través de una computadora portátil o de escritorio.
No puedo dejar de citar algunas de sus principales características como son:
- Su uso gratuito, además de sus planes de pago que extienden sus funcionalidades.
- Permite llevar a cabo sesiones de chat, llamadas y videollamadas.
- Participación de hasta 500 personas y hasta 1000 espectadores en una conexión.
- Herramientas como el uso de pantalla compartida, un recurso útil para exposiciones, seminarios y conferencias.
- Pizarrón virtual
- Grabación de reuniones
- Fondo virtual
- Transmisiones en directo (para planes Zoom Premium)

Hablemos de Microsof Teams:
Otras de las plataformas catapultada en la pandemia fue Microsoft Teams, Esta nace en el 2016. Según el vicepresidente de la compañía Microsoft, Jeff Teper, indicó que Teams se proyecta en convertirse en el producto más importante de Windows 10.
Asimismo, expresó que esta aplicación fue la que más creció en la historia de Microsoft, registrando para el mes de abril del pasado año, 75 millones de usuarios activos. Sin embargo, creció exponencialmente al registrar 200 millones de participantes en reuniones online y videoconferencia más una media de 4 mil millones de minutos diarios en uso.
Algunos de sus beneficios son:
- Chat y colaboración
- Posibilidad de realizar reuniones y llamadas
- Grupos de trabajo
- Recursos de comunicación
- Integración con aplicaciones y servicios de productividad
- Control de acceso a correo electrónico
- Almacenamiento de archivos personales y uso compartido
- Trabajo remoto
Imagenes de Google.
Otras plataformas que también nos ha ayudado mucho en esta nueva normalidad siguen siendo Google Meet con 100 millones de usuarios activos y Skype con 40 millones.
Mientras, nosotros extraigamos el mayor provecho posible y hagamos de la comunicación entre colaboradores, homólogos, clientes, familiares, amigos, la mejor de todas. Aunque no estemos cerca, estas plataformas rompieron fronteras.
No quiero despedirme de este escrito, sin antes compartirles el episodio de Talks GS, (Goldman Sachs) donde el CEO de Zoom, Eric Yuan, analiza la aceleración del negocio de las videoconferencias y la transformación digital.
¡Hasta una próxima!
JR