Storytelling el «as» de la comunicación interna

¿Te gustaría aumentar el compromiso en tus empleados? ¡Entonces este post es para ti!

El uso del storytelling es el «as» bajo la manga si quieres potenciar la comunicación interna de tu empresa y generar mayor impacto entre los colaboradores y la visión corporativa o empresarial.

Las historias generan conciencia, motivan al equipo y conectan.  La información a través del relato intencionado necesitan ser transmitidos, y es aquí donde entra en acción el storytelling permitiendo cercanía y llevándose consigo la frialdad de los correos o papeles sobre nuestros escritorios.

Los rumores, el hermetismo a veces llega mucho más rápido que una grandiosa noticia. Entonces, ¿por qué no enseñar a las empresas u organizaciones a conversar contando historias?

man-person-group-people-woman-play-918267-pxhere.com (1)El storytelling reposiciona y toma fuerza, y a lo interno de la empresa, es una manera extraordinaria de conectarse. Ayuda además posicionar la marca interna, promover el orgullo de ser parte de una organización, comprender mejor los cambios a lo interno y externo, o simplemente poner a rodar un mensaje clave en las distintas audiencias.

A continuación te desgloso de manera breve y sencilla lo primero que necesitas saber para llevar a cabo este proyecto:

Escuchar: Se necesita prestar atención y escuchar mucho. De esta forma detectarás qué necesita la empresa en cuanto a un mensaje final con sus colaboradores, y qué ellos esperan. El narcisismo aquí no tiene cabida. Es necesario que la empresa esté totalmente clara de la necesidad de colaboradores comprometidos; así como los colaboradores de saberse con el orgullo de trabajar dentro de la empresa u organización.

Contadores de historias: Luego de pasearte e identificar a ese líder del área con capacidad de influencia, liderazgo y movilización, entonces ya es tiempo de nombrar a ese storyteller. Al realizar esa extracción por áreas podrás conformar una robusta red de contadores de historias que te harán más fácil el camino para identificar esa historia de éxito de cada área. Recuerda, mientras más amplia es tu red de contadores de historias, más alto impacto tendrá dentro de la empresa.

laptop-iphone-desk-notebook-computer-smartphone-914474-pxhere.comDefine los temas: Junto a esta red de storytellers será más fácil producir el guión. Historias como por ejemplo conocer lo que cada colaborador hace a diario en sus puestos de trabajo; respuestas a cómo solucionan sus problemas y cómo superan los obstáculos. Los resultados de un proyecto asignado anima a los demás, y de cierta forma, crea la motivación a que otros logren sus objetivos. En otras palabras, los que están un poco rezagados, se incorporan al timeline de la visión institucional o empresarial.

Entre los temas que puedes incluir en el guión están: ascensos, nuevos ingresos, retiros, transformaciones de áreas, novedades, celebraciones, metas cumplidas, retos próximos. ¡De seguro habrá mucho qué contar!

Otro proyecto súper interesante es captar los resultados y desarrollo cuando el trabajo es tipo handmade, pues tendrás aún más que contar. Desde su llegada, ver cómo se prepara para el trabajo artesanal, observar formas y destrezas, entre muchísimos otros tópicos más harán una robusta historia llena de creatividad y emociones.

podcast-popular-shows-announcement-app-share-1448019-pxhere.comUn dato que no puedo dejar de escribirles, es que puedes usar todos los canales posibles para contar la historia. Las redes (IG, TW, YouTube, LinkedIn, Google+) son grandes aliados, fragmentando la misma y estableciendo los capítulos por campañas, por áreas o por tema. La web de la empresa, organización o institución será el otro espejo.

En un estudio de la firma Llorente y Cuenca indica como cuentas como Coca Cola nos han contado mucho acerca de la felicidad; Red Bull sobre pasar los límites; Nike sobre dar un paso adelante, como la campaña que realizó en la India; entre otros interesantes intercambios con expertos en comunicación y marketing que dan sus aseveraciones sobre lo importante de contar historias y lo útil que ha llegado a ser esta herramienta.

Para concluir, luego de recopilar un buen material a lo interno de la empresa, y obviamente, una edición súper profesional que evoque esos sentimientos y pareceres, harán que la historia sea aprendida de manera emocional, no racional. Lo emocional es lo que queda.

Sin lugar a dudas, el storytelling te facilitará por completo la construcción de contenido alrededor de una marca, producto o servicio. Es el puente perfecto para acercar las marcas a las personas.

Hasta la próxima…

#JR

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s