Hoy quiero escribirles acerca de la marca y la reputación, ambas estrechamente ligadas a este mundo digital que hoy nos invade y nos encanta. Sino, pregúntenle a Instagram…
Nuevos retos se avecinan y cada vez son más exigentes las redes sociales. Pero, la pregunta obligada: ¿Cómo anda tu reputación digital?

Ciertamente vemos algunas discrepancias que nos obligan a repensar. Existen cuentas de personalidades o marcas que hablan un lenguaje, pero muestran con hechos un lado muy distinto.
Comúnmente vemos profesionales, emprendedores, dando a conocer sus productos, servicios o presentando a la persona per se como especialista en X rama, y al mismo tiempo, muestran algunas aptitudes que no convergen con lo que quieren demostrar, vender o llegar a ser.
¿Qué tan importante para ti es cuidar y mantener tu marca en el tiempo?

De acuerdo a un estudio que realizó Meaningful Brands indicó que el el 75% de las marcas a nivel mundial podrían desaparecer y a los consumidores no les importaría. Únicamente 1 de cada 4 es realmente relevante.
Recuerden que conectamos con aquello que nos aporta un significado, algo que trasciende al propio producto o servicio. La clave está en recordar que las marcas son hechas por personas para personas.
En la actualidad los consumidores demandan que las marcas, influencer, etc, muestren confianza, comunidad y contenido.
Otro punto importante y focal, es el llamado a crear una comunidad de seguidores orgánicos, es decir, que crezca en el tiempo, no los llamados «seguidores comprados».
Hoy día las marcas van más a las relaciones, y estas, se basan en la confianza. Deben contar con un contenido de historias personales, empresariales, de servicios, de crecimiento, de veracidad.
Para esto el brand storytelling es la herramienta más poderosa para conectar con los consumidores.
La honestidad y la transparencia son vitales para crear una Brandstory. Esta debe estar arraigada en la realidad de la marca.
Te preguntarás, ¿cómo cuido mi marca personal? Fácil:
- Consume conocimiento. A medida que vas adquiriendo empatía con tu comunidad digital, difunde el conocimiento por lo que eres (un pro en lo que haces).
- Maneja la transparencia de tu vida personal. Es necesario ir a la par con el estilo profesional que proyectas, sin dejar de lado lo humano. No exhibir demasiado es la clave.
- Actualízate. El mundo digital no deja de parir herramientas. Es por esto que debes estar actualizada (0) all time en cuanto a tipo de contenido, Apps, en fin, en todas las actualizaciones que ofrece el mundo digital.
- Manéjate. No siempre has de responder como algunos detractores quisieran. Todo tiene su tiempo bajo el cielo. Tiempo de contestar, tiempo de callar.
- Nunca presentes más de lo debido. Siempre es mejor no mostrar demasiado. Si lo que buscas es proyectarte como profesional de X rama, no muestres más de lo debido. Solo lleva a tu marca lo que verdaderamente deseas proyectar.
Este escrito tienen como objetivo llamar la atención a cuidar lo que se dice en las redes sociales y el mundo digital, y lo que se proyecta; la necesidad de que halla igualdad o congruencia en el comportamiento y el contenido, sin dejar de lado la promesa de la marca o el porqué nació y sigue vigente.
Deja una experiencia “imborrable” en tu consumidor, fidelizándolo con un compromiso duradero y profesional.
#JR