La comunicación gubernamental y su reflejo en funcionarios de alto nivel

¿Qué tan provechosa puede llegar a ser el área de comunicación para un funcionario político?

Esta área ha llegado a convertirse en una punta de lanza para los servidores públicos de alto nivel y con aspiraciones partidarias. Pero comencemos por el principio…

En primer lugar, el área o dirección de comunicación tiene como fin gestionarse de manera pragmática, institucionalmente hablando, ya sea en Ministerios, Agencias o Gobierno en general.

La mayor parte de la gestión se centra en la difusión y posicionamiento de la institución per sé dirigida a su público de interés. Sin embargo, este no es su único cometido.

Los principales directivos de las instituciones gubernamentales o dirigentes políticos enfrentan competencias tanto a nivel externo como interno. Tenemos que tener bien en claro que el funcionario – como miembro del partido – compite con otros partidos y figuras políticas a nivel de votos de la ciudadanía; y de igual forma, pugna contra otros miembros del partido para alcanzar objetivos específicos a nivel político dentro de un mismo partido.

sea-boat-wheel-travel-transport-red-793119-pxhere.com

¿Dónde entra la comunicación institucional como aliado perfecto de este funcionario, ministro o miembro del partido?

Puede convertirse en un área bajo su mando, con una gran ventaja comparativa e interesante. Para los que trabajamos en esta área, debemos tener muy presente la inmediatez mediática que posee este instrumento de cara a dichos funcionarios o directivos. Veámoslo desde algunas perspectivas:

1. Su persona: Es prioritario establecer un criterio único y posicionador de su vida personal, como de su accionar, tanto a nivel público como masivo, además del público interno de la institución. Este es el primer escalón para dar inicio a la credibilidad, el posicionamiento y el acercamiento con su público de interés.

upn_blog_com_voceros-empresariales_01-dic

2. Administración de modo profesional: La gestión política produce hechos de primer orden, y por ende, tienen efectos y objetivos sobre la realidad. Una vez percibidos estos hechos, tocan las emociones y las razones; las creencias y representaciones. En ese sentido, la administración profesional de la comunicación frente a una gestión, efecto, creencias o representaciones, colabora en el moldeado de estos hechos, y con ellos, potenciar los logros políticos, además de construir una reputación única, palpable y duradera.

675083

3. Compatibilidad con la gestión institucional: Las discrepancias no tienen cabida en este tipo de comunicación. Su accionar debe ir a la par con la visión institucional que se ha propuesto y con la responsabilidad, a nivel Gobierno, que le han encomendado. Si lo ejemplificamos, no es correcto presentar un comportamiento errático en las redes sociales, queriendo reflejar diafanidad y cercanía; mientras que a nivel público – político desarrolla un accionar totalmente distinto. Ambas facetas, tanto la personal, como la pública, deben de ir de la mano y sin excentricidades.

4. Establecer tiempos en su gestión: El cumplimiento de las gestiones frente a proyectos enunciados públicamente, es un factor comprometedor con su persona. Otro ejemplo que no es bien visto, es la celeridad en terminar proyectos que durmieron en algún momento, y por la cercanía de fechas sensibles, como las electorales, ponen el tren a toda marcha degastando y desluciendo lo que por años o meses construyó. Ojo con este accionar frente a su público de interés.

watch-hand-vintage-clock-time-alarm-clock-746089-pxhere.com

5. Plan operativo: Contar con un plan operativo de la estrategia macro que ha sido consensuada y visualizada por el principal directivo y sus ejecutores, es esencial. La estrategia siempre irá alineada a la visión directiva e institucional, bajo la sombrilla macro a nivel Gobierno y el aporte dirigido hacia la ciudadanía. El bienestar de la gente y su pueblo es una prioridad.

6. Visual de su expertis: Otro ejemplo que no puedo dejar de mencionar es la consonancia de su expertis profesional y político. Al mostrar el dominio de temas a nivel de estudios, experiencias, así como en la parte institucional, contribuye con el peso y bagaje que procura mostrar. Un discurso vago y falto de seguridad influye directamente en su objetivo principal, divorciándose de manera total de su visión. De cara a los medios de comunicación tradicional, así como en las redes sociales, los contenidos y discursos en sus determinadas vocerías, además de los copys, deben de contar con la madurez y el pleno dominio de lo que comunica. Esto le ayudará a pesar de manera congruente y a mantener a sus detractores fuera de campo.

light-glass-reflection-metal-lighting-pendulum-733298-pxhere.com

De su parte, el equipo de comunicación debe contar con la entera profesionalidad para medir, cuidar, establecer criterios, estrategias y buenas prácticas. Sin estos elementos, el funcionario podría tener una dualidad en los canales de comunicación existente.

Podemos ver hoy día, por ejemplo, como el timeline de una red social se ha convertido en un espejo vivo que refleja lo que comunica, y no podemos dejar de darle su entero crédito al tipo de copys y escritos que pueden incluirse en los mismos. Ambos deben de ir caminando coherentemente hacia un fin común: Posicionamiento, credibilidad, cercanía.

En mi próximo escrito les estaré compartiendo acerca de la comunicación gubernamental y la relación que existe entre la estrategia, la estructura física y la gestión diaria.

No quiero cerrar sin reproducir lo escrito por dos grandes consultores de la comunicación política:

Hasta ahora, la gestión de la comunicación en el sector público se ha definido o concebido en la práctica, como un área de apoyo a las demás áreas centrales de decisión y de acción. Sin embargo, desde hace un tiempo, es evidente que las decisiones de gestión no pueden hacerse sin una adecuada comunicación». Mario Riorda y Luciano Elizalde

 

¡Feliz inicio de semana!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s